20 de Noviembre de 2011
Johannes Itten señala en su libro: ‘Arte del color’ siete contrastes a partir de las propiedades del color que señala en su teoría básica del color, al igual que toma papel la espacialidad de los colores y su interacción en la composición.
Los siete contrastes son:
Contraste del color en si mismo
Contraste claro-oscuro
Contraste caliente-frio
Contraste de los complementarios
Contraste simultáneo
Contraste cualitativo
Contraste cuantitativo
En el contraste cualitativo, la noción del contraste se fundamenta en el grado de pureza o de saturación. Designamos la oposición entre color saturado y luminoso y otro color apagado y sin resplandor.
Los colores puedes ser rotos o apagados de diferentes maneras; además, reaccionan de distinto modo ate los varios medios de que se vale el artista para perturbarlos:
1. Se puede romper un color puro con la ayuda del blanco; si el violado oscuro y saturado parece amenazador, el violado aclarado con blanco, el lila, produce una impresión de alegría.
2. Se puede romper un color puro con la ayuda del negro. El amarillo mezclado con negro pierde su expresión irradiante y clara y se hace enfermizo y venenoso. De una manera general el negro quita a los colores su luminosidad; los aleja de la luz y los mata más o menos rápidamente.
3. También podemos romper un color saturado con una mezcla de negro y de blanco, es decir con el gris. Los colores mezclados con gris se hacen más o menos neutros y ciegos.
4. También podemos ‘enturbiar’ un color puro mezclándolo con su color complementario. Cuando la mezcla proviene de tres colores primarios, el tono es de un carácter roto y apagado.
El efecto del contraste luminoso-apagado es relativo. Un color luminoso cualquiera puede parecer luminoso junto a un color apagado o tomar un carácter apagado junto a un color luminoso. Para captar el contraste cualitativo, es necesario eliminar el contraste claro-oscuro.
Los tonos sordos, grises en particular, quedan realzados por la fuerza de los tonos coloreados que les rodean. Se constatará que el gris se hace más vivo mientras que los colores vivos en medio de los tonos grises pierden luminosidad y son relativamente sin efecto.
El contraste cuantitativo concierne las relaciones de tamaño de dos o tres colores. Se trata, pues, del contraste ‘mucho-poco’ o del contraste ‘grande-pequeño’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario